Albur (Liza ramada)

Ilustración de albur
Fuente: Servicios de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Cádiz.
Autor: Alberto Manuel Arias García.

 

Nombre vernáculo.......:

Albur

Nombre oficial español:

Morragute

Otras denominaciones:

Sin datos

Nombre científico........:

Liza ramada (Risso, 1826)

En otros idiomas.........:

Mulet porc (francés) – Thinlip Grey Mullet (inglés)

 

Filum

Clase

Subclase

Orden

Familia

Vertebrata

Pisces

Osteichtyes

Perciformes

Mugilidae

 

IDENTIFICACION

Pez óseo de mediano tamaño (llega a medir 70 cms. y a pesar hasta 3 kgs.).

Su cuerpo es alargado, fusiforme y robusto.

Cuenta con una cabeza picuda, algo aplastada dorsoventralmente. La parte superior del hueso orbital es redondeada.

El labio superior es fino, de menor grosor que el diámetro de la pupila.

Tiene dos aletas dorsales separadas: la primera de ellas con 4 radios duros; la segunda con 1 radio duro y 8 blandos. La aleta anal, en posición opuesta a la segunda dorsal, tiene 3 radios duros y 9 blandos. Las aletas pelvianas, en posición torácica, poseen 1 radio duro y 5 blandos.

La línea longitudinal máxima cuenta con 40-46 escamas. Precisamente una de sus características definitorias se encuentra en el hecho de que las escamas llegan hasta su orificio nasal, situado en el hocico.

Su coloración es gris plateada brillante, con el dorso más oscuro y el vientre blanquecino.

Es objeto de frecuente confusión con y entre otros miembros de la familia de los mugílidos, si bien cuenta con una diferencia morfológica que permite diferenciarlo  claramente de los demás, pues el extremo de las aletas pectorales no llega a los ojos cuando éstas se abaten hacia delante (lo que es el más evidente elemento de identificación frente a otras especies de mugílidos).

 

HABITAT

Especie costera.

 

COMPORTAMIENTO

Se alimenta de pequeños crustáceos que obtiene removiendo las capas superficiales de fango.

Se reproduce de agosto a noviembre en la zona costera. Las hembras desovan un número muy elevado de huevos muy pequeños.

 

OTROS DATOS

Junto con los restantes miembros de la familia de los mugílidos viene a ser denominado, de manera genérica, como “pescado de corral”, al ser las especies de captura más frecuente.